viernes, 2 de septiembre de 2011

La Campaña de Obama: Yes We Can. En Marketing Digital

En estos momentos estoy en clase de Mk Digital con el profesor Manuel Alonso.

Estamos estudiando el caso de Obama y su campaña. Increíble la cantidad  de cosas que hicieron bien. Un auténtico caso de éxito que merece la pena estudiar para aplicar a empresas.

Trabajaron.

- Facebook
- Comunidad Virtual
- VRM + CRM = e-CRM --> Según manuel la clave del éxtio.
- App En Google.
- Blogs
- Mobile App

Apuesta por el MK digital según Manuel sirve para dimanizar el canal tradicional. En ningún caso hay que ir únicamente al digital únicamente.

La clave de la campaña de Obama através de la información obtenida con el e-CRM permitía decidir dónde vocalizar las campañas out line. Decidir que zonas merece o no merece la pena luchar.

Personalizaban los mensajes a los móviles para hacer activos sus seguidores on-line a out -line. Animando a vecinos y amigos a votar a Obama.

Este tipo de casos actuales te permiten reflexionar de cosas que se pueden hacer en las empresas y el potencial que tiene el MK Digital. Seguiré trabajando en ello. Tenemos 20 sesiones, llevamos 1.

Exigen mucho aquí en el IE pero merece mucho la pena.

PD: Las vacaciones han terminado.


miércoles, 20 de julio de 2011

Mi dedicatoria a ellos: El Fun Fun Video de la N4.


La Sección N4 del iMBA 2011 ha elaborado un divertido vídeo que muestra lo que significa hacer un MBA y ser del IE. 

Espero que disfruten el vídeo  de la misma manera que lo he hecho yo. Está genial

Pincha en N4 para iniciar el vídeo. 

Disfrutar lo que es el iMBA y su experiencia únicamente podréis hacerlo si os inscribís al ie ;)

Esto del MBA está siendo una magnífica experiencia.   

miércoles, 13 de julio de 2011

Fin del Tercer Terme, Se despide la Sección N7 iMBA 2011

Ayer se finalizaron las clases del tercer terme y solo nos queda encarar los exámenes (nada fácil con el calor de Madrid). Lo que tendría que ser una alegría tal y como pasó en los dos anteriores termes, en este ha sido diferente. Una sensación rara nos ha invadido, como nostalgico y enternecedor, supongo que sabíamos que era nuestra último día como clase. Queríamos disfrutarla un poquito más. Y así como quien no quiera la historia... se acabó.

Han sido 9 meses con un grupo fantástico en el que hemos compartido mil momentos, pero como todo llega a su fin. Esta foto fue tomada a principio de curso.




La siguiente imagen muestra nuestro cambio, un poco más listos, un poco más guapos, un poco más mayores pero sobretodo más amigos y mejores personas. Eso es en lo que  nos convierte el MBA.




Dirección Financiera Avanzada ha sido la última clase que recibiríamos como N7 del iMBA 2011.
Quiero dejaos con un vídeo del profesor y maestro Javier Vega en esta última clase. Puede que él no se consciente o talvez sí, pero nos ha dado un bonito consejo, no tengamos prisa en coger un trabajo y no hace falta correr detrás de uno de ellos, vendrán más. No importa si nos pagan poco o mucho, lo importante es que nos guste lo que hagamos, que lo disfrutemos, el dinero ya llegará y si no llega por lo menos habremos disfrutado de la vida. Javier lo explicó de forma divertida, buscar un trabajo es como coger un taxi. 


Así es, el Aula E-007 de María de Molína 4 no volverá a ver la Sección N7 iMBA 2011. Pero lo vivido, los recuerdos que ya son presente, siempre serán nuestros.

Hacer iMBA una experiencia maravillosa.

¡Gracias a todos!

lunes, 30 de mayo de 2011

Manuel Lucena: Cultura y Globalización

Manuel Lucena es un excelente comunicador, un profesor que se diferencia en su forma de vestir representando justamente lo que nos explica en clase: La variedad cultural.

La asignatura es un viaje temporal, por espacios, por símbolos, por la historia de diferentes países.
Manuel utiliza un vocabulario muy culto y creo que eso le da valor a la asignatura.

Personalmente es una asignatura que yo disfruté mucho y me pareció interesante. También es cierto que yo soy de los que va a los museos y alquila un guía para profundizar más e intentar entender que es lo que ha hecho que las cosas sean de esta manera en una sociedad. Eso es lo que pretende Manuel explicarnos cómo hemos llegado hasa esta sociedad con toda su diversidad cultural y lo más bonito, entender hacia dónde vamos.


En la imagen estamos yo y Manuel en el últmo día de clase, como siempre fue muy amable al hacerse una foto de recuerdo. Personalmente os recomiendo su asignatura.

miércoles, 20 de abril de 2011

Contabilidad : Álvaro Garcia Soto

A esta asignatura es a la que yo le dediqué más horas de todo el primer periodo por varios motivos.

El primero de ellos fue mi miedo a suspender ya que yo estudié INEF y la primera vez que me hablaron de un balance fue en el pre programa on-line. Sabía que había compañeros con amplia experiencia en ello y por mi parte requería un gran esfuerzo. En esta asignatura, para los que nunca han visto nada de contabilidad,  sí que recomiendo el pre curso.

(El IE a los alumnos que lo desean ofrece dos pre cursos de contabilidad y métodos. Recomiendo los dos pero sobretodo el de contabilidad. Ambos pueden hacerse on-line, pero presencial siempre es mejor)

Creo que esta materia sería difícil impartirla con tanta maestría como lo hizo Álvaro. Su filosofía, sin prisa pero sin pausa. Los que ya saben de contabilidad les diría una cosa, que tengan paciencia en las primeras clases porque luego el ritmo aprieta y aprenderéis mucho. A partir del caso Unifor todo sube de forma vertiginosa. ¡Que nadie se relaje!

Al final estoy convencido que quedaréis muy contentos. Álvaro siempre se presta a explicar y a solucionar dudas. En una asignatura como ésta hacer que la gente quede muy contenta es muy difícil y él lo logró con su didáctica. Al finalizar el curso puso a toda la clase a un nivel muy parecido y con unas muy buenas bases para entrar en el mundo de las finanzas. Más lejos de las notas, es lo que importa.

Su método de valoración.

Los trabajos en grupo, mi recomendación es sencilla: al hacer la presentación a la clase os recomiendo que expliquéis más, buscar datos comparativos de sectores, buscar la auténtica esencia de caso y que al grupo clase le quede claro.

Los quiz. Habrá 3 y no hay sorpresas. Estudiar bien. El primero es más bien teórico, el segundo y el tercero son mucho más exigentes. Sobretodo en cuanto a números se refiere, tener claro los conceptos y si habéis practicado lo suficiente podéis sacar 100.

El examen final. Yo creo que interminable pero realmente de un gran valor de aprendizaje. Por todo, des de hacer un balance, las NOF, los flujos de caja, los ratios y los comentarios de periódicos. Una auténtica maratón.  Para sacar buena nota, sólo hay un secreto, desde el principio hacer TODOS los casos, pero bien hechos, haciendo todos los números y dedicándole tiempo. Álvaro exigirá que se vaya estudiando durante el curso con los quiz y trabajos en grupo, aprenderéis.

Por último me queda hablar del trabajo individual. Yo lo hice y lo recomiendo, no por la nota sino por tu propio aprendizaje y sobretodo lo recomiendo a las personas que tengan dificultades en la asignatura ya que les restará valor al examen final.

A grandes líneas un profesor excelente, en todos los aspectos, humano, pedagógico y un gran activo para el IE. Si lo tenéis aprenderéis mucho, para mi uno de los mejores.


Métodos Cuantitativos: Alberto Leopoldo

La Asignatura de Métodos Cuantitativos en mi MBA la impartió Alberto Leopoldo.

Alberto sin duda alguna está entre los mejores profesores del programa. Le gusta enseñar, quiere que los alumnos aprendan y es un perfeccionista.

Es tan exigente consigo mismo como con los alumnos. Se aprende nuestros nombres, nuestro cv y la participación en clase la tiene valorada al mínimo detalle. Se explica de forma fenomenal y no soporta que la gente hable cuando el explica. Eso sí, deja que hagamos todas las preguntas que queramos ya que no quiere que nadie se quede con dudas.

Alberto siempre va impecable, con el traje, la camisa, su pañuelo, además de su forma de expresarse, sus conocimientos, su forma de enseñar y su voluntad de ser siempre un poquito mejor. Y para mi, lo más importante, también quiere que nosotros seamos un poquito mejores.

El pre curso es muy recomendable pero no imprescindible. Alberto empieza desde la base y va incrementando el nivel. Para mi es una asignatura que me costó, sobretodo por tener poca agilidad matemática a la hora de afrontar los casos tuve que dedicarles muchas más horas que algunos de mis compañeros para sacarla adelante. Mi consejo: practicar mucho los casos.

Para mi, de todas las herramientas aprendidas, la que más me servirá (todas son importantes) son las predicciones a futuro, no digo los dos conceptos que aprendí y que me quedarán de por vida la Multi.. y la hetero... dejo que lo descubráis con él, os gustarán.

La lección más bonita fue cuando nos enseñó que no nos creyéramos todos los documentos y los números que nos dan. Que aprendiéramos a cuestionarlos con criterio y rigurosidad. Esa fue su última clase, enseñándonos proyectos que se estaban realizando y compartiendo con nosotros sus experiencias.

Su forma de evaluar:

Valora la participación en clase, le podéis preguntar cómo. Lo tiene al mínimo detalle.
Los quiz o exámenes son para forzarnos a estudiar. Básicamente los quiz tienen el peso en relación al número de sesiones dedicadas el tema. Consejo: Ser rigurosos y trabajar en casa de forma individual.

Realiza quiz sorpresa, cortos de 5 min. Simplemente para ver quien está leyendo los apuntes. En su asignatura recomiendo dos cosas, rigurosidad y constancia. Leeros las notas técnicas antes de cada clase.

Para terminar los trabajos en grupo e individuales, los disfrutareis y no son muchos. Si queréis sacar nota, poned algo más. Más "chicha" ya que poner solo un número es un poco triste. Una vez tengáis los números escribirle que decisiones tomáis. Ese es el auténtico valor.

Os dejo una foto con Alberto el día del examen. Terminé el primero y eso solo puede decir dos cosas o que me fue muy bien o que me fue muy mal.


lunes, 18 de abril de 2011

Introducción a la Economía: Rafael Pampillón

Simplemente un Crack. Rafael Pampillón es un líder de opinión en economía  a nivel nacional además de un excelente profesor. Acerca la economía al alumno de una forma fácil y sencilla para su comprensión. Para mi, también es uno de los mejores profesores del IE, premio que ha recibido en más de una ocasión.

Todos los contenidos del curso están en su blog, en el que escribe cada día y el cual recomiendo su seguimiento para entender todo lo que está pasando en el mundo. Además, el blog es pedagógico y aparecen todos los conceptos que son necesarios para entender de una forma más experta el mundo de la economía.

Pampillón dedica el curso a los capítulos 1-11 y 23 del Mankiw, Principios de Economía cuarta edición. Este libro es de compra obligatoria. Hay compañeros que lo han fotocopiado pero yo no lo recomiendo ya que es mejor tenerlo. Rafael por lo contrario de muchos otros profesores no utiliza el método del caso, pero realmente para entender la economía no lo necesitareis, se explica divinamente. 

Rafael es divertido, le gusta mucho que le hagan preguntas al tema pertinente y que el alumno prepare debidamente las clases leyendo el libro y haciendo los correspondientes ejercicios. Solo hay una cosa que Pampillón no soporta, que el alumno hable con su compañero de al lado. Para responder preguntas está él y cualquier duda es para interés de toda la clase.

En el curso se comprenderá perfectamente lo que significa la Microeconomía, su utilidad y su funcionamiento. Para aprobar es necesario ser constante, leer el libro, hacer los ejercicios y escuchar en clase. Con eso aprendiereis y disfrutareis de sus clases.  La participación en clase es importante y en el examen no suelen haber muchas diferencias de notas. En mi clase aparecieron varios 100 y todas las notas estaban apretadas. Eso es bueno significa que aprendimos muchos y nos esforzamos para entender  pero para hacer la campana, la participación marca la diferencia.

Por último, un punto muy importante a destacar y puede que el más importante, Rafael Pamillón es más del Barça que Joan Laporta. Yo también soy un culé reconocido, estar en Mardrid y  ver que no estoy solo es una auténtica alegría.

Os dejo con una imagen de Pampillón explicando el círculo virtuoso de la economía.